Beneficios de la Actualización Continua de Smartflex

4 Tendencias de Smart Grid que revolucionarán Latinoamérica

En la última década, se ha masificado la adopción de Smart Grid alrededor del mundo debido a su gran impacto en la operación de las utilities y en la vida de los usuarios finales. Latinoamérica no ha sido la excepción a la regla, y ha empezado el despliegue de esta tecnología. Conozca aquí cuáles son las principales tendencias relacionadas con redes eléctricas inteligentes que se están implementando en la región y transformarán el panorama de las empresas de servicios públicos.

Smart grid Infografía

Con el objetivo de lograr sistemas eléctricos más sostenibles y confiables, las empresas de energía de diversas regiones del mundo han implementado tecnología Smart Grid. Los países latinoamericanos no han sido indiferentes a la evolución de las redes eléctricas inteligentes, y están incrementando sus inversiones en esta tecnología; en conformidad con lo anterior, se espera que entre 2018 y 2027  la inversión en infraestructura de Smart Grid alcance acumulativamente los 20.1 mil millones de dólares (1).

En general, el desarrollo de Smart Grid en Latinoamérica se ha enfocado en la adopción de nuevas tecnologías que ayudarán al sector eléctrico a mitigar los problemas de capacidad de la red, disminuir las pérdidas de energía y lograr mayor eficiencia en la prestación del servicio.

Smart Grid Beneficios

El cambio en el modelo tradicional de suministro de energía que genera la implementación de la tecnología de Smart Grid no solo mejora la gestión del sistema de distribución, sino que también crea valor para el usuario final. Estos beneficios se obtienen a partir de la adopción de tendencias relacionadas con las redes eléctricas inteligentes que están empezando a ser empleadas en Latinoamérica tales como:

Medición inteligente:

La infraestructura de medición avanzada (AMI) está ayudando a las utilties a localizar rápidamente las interrupciones del servicio y tener mayor control de la demanda de energía. Por su parte, los usuarios reciben mejores tarifas que les ayudan a modificar sus patrones de consumo y reducir el valor a pagar en la factura.

Energías limpias:

Las utilties están diseñando programas que integren fuentes de generación local de energía a la red principal, apoyándose en usuarios del servicio que tienen capacidad para inyectar energía renovable a la red. A través de diferentes esquemas de compensación, tanto utilities como clientes se ven beneficiados de esta sinergia.

Administración de energía en el hogar:

La expansión del internet de las cosas ha llegado hasta los electrodomésticos en los hogares, haciendo posible la administración de éstos a partir de aplicaciones que ponen a disposición de los usuarios información relevante sobre sus consumos, tarifas y dispositivos conectados.

Programas de respuesta a la demanda:

La participación de los usuarios finales en el sistema de suministro de energía se ha convertido en un eje fundamental para asegurar la disponibilidad y la calidad del servicio durante momentos críticos. Aprovechando la masificación de los electrodomésticos inteligentes, las utilities cuentan con un mayor control de la demanda a cambio de incentivos económicos para los clientes.

Es importante que las utilities estén atentas a la evolución de Smart Grid y a los beneficios que ésta genera para la industria; de igual forma, deben contemplar cuáles son las soluciones especializadas que cuentan con funcionalidades de medición avanzada y experiencia del cliente que les permitan rentabilizar las oportunidades que surjan durante su transición tecnológica hacia las redes eléctricas inteligentes.

Para conocer más, acerca de cómo Smart Grid está transformando el sector eléctrico, consulta nuestro Whitepaper: 6 maneras como Smart Grid revoluciona el sector eléctrico

(1) http://www.digitaljournal.com/pr/3793020

Compartir:

La solución completa de gestión de clientes y CX para Utilities

Smartflex es una plataforma completa para la gestión de servicios de energía, agua, gas y servicios públicos no tradicionales, que ofrece soluciones integradas para la gestión de información del cliente (CIS), un portal de autoservicio (CSS), gestión de datos de medidores inteligentes (MDM) y gestión de fuerza de trabajo móvil (MWM). Con integración nativa e inteligencia artificial incorporada, la solución reduce costos, optimiza operaciones y minimiza los esfuerzos de actualización. Smartflex acelera la transformación digital, permite la implementación de nuevos modelos de negocio y mejora la experiencia del cliente, gracias a su diseño basado en reglas y flujos de trabajo predefinidos.

Publicaciones relacionadas

En la actualidad las utilities se enfrentan a un momento crítico en la evolución de la experiencia del cliente (CX): la transición de modelos de servicio reactivos a experiencias proactivas y personalizadas. Las capacidades de CX integradas en Smartflex permiten a las utilities ofrecer un servicio consistente y anticipatorio en todas las interacciones con los clientes, aumentando significativamente la satisfacción y la eficiencia operativa.
Las Utilities enfrentan una presión creciente: los clientes esperan interacciones digitales fluidas, pero los sistemas legados y la inercia organizacional frenan el avance. A medida que aumentan las expectativas digitales, las utilities deben abordar las causas de fondo detrás de los niveles de satisfacción estancados y el bajo desempeño digital.
La inteligencia artificial (IA) ofrece a las empresas de servicios públicos una poderosa herramienta para innovar y mejorar el valor que entregan a sus clientes. Sin embargo, al operar dentro de entornos regulatorios estrictos, es necesario equilibrar los beneficios inmediatos de la IA con la estabilidad del sistema.