Open Intelligence en el Gartner® Market Guide 2025

Conozca la diferencia entre Multiempresa y Multitenancy

La evolución de las empresas de servicios públicos implica cambios en su estructura organizacional y sus procesos de negocio, lo que da origen a nuevos modelos de operación. Como respuesta a estos modelos, surge el concepto de multiempresa, que suele entenderse como una estrategia de TI cuando en realidad se trata de un concepto de negocio.

Con el fin de ser más competitivas en el mercado, las empresas prestadoras de servicios públicos adaptan la forma de gestionar sus procesos negocio a los cambios socioculturales, tecnológicos, legales, políticos y económicos de su entorno. A lo anterior, se suma la necesidad de prepararse para operar en un mercado global, lo que conduce a dichas compañías a definir nuevas estrategias de crecimiento que faciliten la incursión en nuevos territorios y mercados, así como a la diversificación de su oferta de productos y servicios.

Multiempresa Multitenacy

Por estas razones, las compañías negocian alianzas y fusiones con otras empresas que les ayudan a mitigar los riesgos y optimizar los costos que la internacionalización impone. En este contexto, se da origen al concepto de multiempresa.

Multiempresa hace referencia a los modelos organizacionales que resultan de la asociación de diferentes compañías, e incluye los procesos comerciales y operativos involucrados en dicho entorno colaborativo. Estos modelos generan nuevas necesidades de negocio como la definición de políticas comunes para procesos específicos que se ajusten fácilmente a las condiciones del mercado local, la administración del acceso a los datos y la comunicación de resultados, consolidados o separados, según los requisitos regulatorios.

Aunque Multiempresa se refiere a un concepto de negocio, comúnmente se asocia con el término multi-tenancy, que es un concepto relacionado con software.  El término Multi-tenancy describe la manera en la cual se administra una aplicación. Según Gartner, empresa consultora y de investigación de TI, este concepto se refiere “al modo de operación del software donde múltiples instancias independientes (inquilinos o tenants) de una o múltiples aplicaciones operan en un entorno compartido”(1). En otras palabras, Multitenancy se refiere a una aplicación que es utilizada por múltiples empresas, también llamadas instancias, sobre un conjunto de recursos compartidos de infraestructura tecnológica.

Por consiguiente, para soportar los modelos de operación de los grupos de empresas de servicios públicos no se requiere estrictamente de una aplicación Multi-tenant,  debido a que ésta  es solo una de las opciones que existen para soportar una estructura Multiempresa. Es importante resaltar que en el mercado existen soluciones empresariales que sin ser Multi-tenant soportan los modelos de operación que se originan a partir de una alianza o fusión. Al fin y al cabo, se trata de un esquema de negocio, no de un esquema técnico.

Teniendo en cuenta lo anterior, es de vital importancia que los responsables de la toma de decisiones en las empresas prestadoras de servicios conozcan la diferencia entre los dos conceptos con el fin de diseñar una estrategia multiempresarial adecuada y de definir los requisitos funcionales y técnicos  que debe cumplir su sistema de gestión comercial y operativa.

Para conocer más acerca de las estrategias existentes para soportar los diferentes modelos de operación multiempresa descargue nuestro Whitepaper.

(1) https://www.gartner.com/it-glossary/multitenancy

Compartir:

La solución completa de gestión de clientes y CX para Utilities

Smartflex es una plataforma completa para la gestión de servicios de energía, agua, gas y servicios públicos no tradicionales, que ofrece soluciones integradas para la gestión de información del cliente (CIS), un portal de autoservicio (CSS), gestión de datos de medidores inteligentes (MDM) y gestión de fuerza de trabajo móvil (MWM). Con integración nativa e inteligencia artificial incorporada, la solución reduce costos, optimiza operaciones y minimiza los esfuerzos de actualización. Smartflex acelera la transformación digital, permite la implementación de nuevos modelos de negocio y mejora la experiencia del cliente, gracias a su diseño basado en reglas y flujos de trabajo predefinidos.

Publicaciones relacionadas

En todo el mundo, las empresas de servicios públicos están atravesando una transformación histórica. La necesidad de adaptarse a clientes cada vez más digitales, cumplir con regulaciones más estrictas y aprovechar el potencial de las tecnologías disruptivas está redefiniendo completamente el sector.
La deuda de las utilities crea una doble crisis: la presión financiera para las utilities y la creciente vulnerabilidad para los clientes. Los métodos tradicionales ya no son suficientes. El sector necesita estrategias más inteligentes y empáticas para proteger a sus clientes y mantener sus niveles de ingresos. Un enfoque centrado en el cliente y basado en datos, como lo ofrece Smartflex, puede transformar la cobranza en un sistema más ágil y personalizado que beneficia a la empresa y a la comunidad.
Las facturas impagas y los retos financieros están llevando a las utilities a fortalecer sus procesos de recaudo, ya que los enfoques tradicionales dejaron de ser eficaces o empáticos con sus clientes. Para mejorar los cobros, las utilities necesitan automatización, IA y estrategias avanzadas. Con una segmentación inteligente, planes automatizados y contacto proactivo, Smartflex ayuda a recuperar la deuda mientras mantiene la relación con el cliente y reduce la dependencia de medidas como la suspensión del servicio.