Open Intelligence en el Gartner® Market Guide 2025

El agua un recurso vital que se agota

Día mundial del agua: ¿podrán las soluciones sustentables basadas en la naturaleza, resolver la problemática del abastecimiento hídrico?

Desde 1993, cada 22 de marzo, se celebra el día mundial del agua, un espacio en el que las Naciones Unidas toman la vocería para discutir cómo lograr la gestión sostenible de este recurso vital y escaso, el cual es el responsable de garantizar la salud y la supervivencia humana. El tema central de este año, será explorar las soluciones basadas en la naturaleza (SbN), una estrategia que pretende equilibrar el ciclo del agua y mitigar los efectos adversos generados por el cambio climático.

En el marco del día mundial del agua, los organismos operadores de agua potable y saneamiento toman protagonismo en el diseño y ejecución de planes sustentables que mitiguen la escasez del recurso, estimulen la eficiencia hídrica con la implementación de tecnología y contribuyan a recuperar los ecosistemas que intervienen en la producción del agua.

El aumento de la población, los cambios climáticos, la contaminación de las fuentes de agua, las alteraciones en los patrones de consumo, los daños al medio ambiente y el desarrollo económico, han puesto a la población mundial frente a la cruda realidad de la escasez de agua.

De acuerdo con cifras de las Naciones Unidas, “la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, una cifra alarmante que probablemente crecerá con el aumento de las temperaturas globales producto del cambio climático.”(1)

Estas estadísticas revelan que el estrés hídrico, es decir, la disminución de la cantidad de agua dulce, se está expandiendo a nivel mundial a un ritmo alarmante.

El programa de la Naciones Unidas para el desarrollo reconoció la gravedad de ésta situación e instauró como uno de sus objetivos de desarrollo sostenible, el compromiso de velar por la gestión sostenible del recurso y el acceso universal al agua potable para toda la población en el 2030. Con este objetivo, se establece el derecho humano al recurso hídrico y se resalta la importancia de garantizar su suministro dentro de cualquier plan de desarrollo socioeconómico. Este preocupante panorama también plantea desafíos importantes para los operadores de suministro y gestión del agua, quienes deben asegurar el abastecimiento del recurso hídrico.

Con el objetivo de enfrentar esta situación y apoyar a las empresas de la industria del agua, las Naciones Unidas plantearán estrategias que se pueden adoptar con el propósito de alejarse del límite planetario de los recursos hídricos y volver a equilibrar el ciclo del agua, garantizar la salud y la supervivencia humana, así como mitigar los efectos desfavorables generados por el cambio climático.

Se le conoce como soluciones basadas en la naturaleza (SbN) a un nuevo concepto de acciones que utilizan las funciones de los ecosistemas para dar solución a problemáticas relacionadas con la preservación del medio ambiente frente a los desafíos que supone el aumento en la demanda del agua y la disminución significativa del recurso durante este siglo. Algunas de las SbN más utilizadas son: plantar árboles, reconectar ríos con planicies aluviales, restaurar humedales, aprovechamiento de aguas de segundo uso, controlar fugas e inundaciones, entre otras. Tal vez las SbN no sean la respuesta definitiva, pero si ofrecen opciones innovadoras, amigables con el medio ambiente y rentables para quienes las implementen.

Las SbN proporcionan disponibilidad en el suministro de agua, a través del almacenamiento del recurso en humedales naturales y el mantenimiento de las aguas subterráneas, así como con la reducción de la contaminación de las fuentes de agua. La implementación de estas opciones crea la “Infraestructura Verde”, un sistema de alternativas basadas en la naturaleza que brindan beneficios para mejorar la calidad del recurso y gestionar riesgos, contrarrestando los cambios climáticos.

En esta lucha por restaurar el balance hídrico, los operadores no están solos. Varios proveedores de tecnología a nivel mundial están desarrollando soluciones que hagan posibles estas iniciativas (Smart Water por ejemplo) y que propicien modelos de negocio novedosos que generen nuevos ingresos destinados a la financiación de este tipo de programas.

(1) http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-6-clean-water-and-sanitation.html

Conozca cómo Smartflex puede ayudarle a las utilities a ser más eficientes y sustentables con el cuidado del agua:

Compartir:

La solución completa de gestión de clientes y CX para Utilities

Smartflex es una plataforma completa para la gestión de servicios de energía, agua, gas y servicios públicos no tradicionales, que ofrece soluciones integradas para la gestión de información del cliente (CIS), un portal de autoservicio (CSS), gestión de datos de medidores inteligentes (MDM) y gestión de fuerza de trabajo móvil (MWM). Con integración nativa e inteligencia artificial incorporada, la solución reduce costos, optimiza operaciones y minimiza los esfuerzos de actualización. Smartflex acelera la transformación digital, permite la implementación de nuevos modelos de negocio y mejora la experiencia del cliente, gracias a su diseño basado en reglas y flujos de trabajo predefinidos.

Publicaciones relacionadas

En todo el mundo, las empresas de servicios públicos están atravesando una transformación histórica. La necesidad de adaptarse a clientes cada vez más digitales, cumplir con regulaciones más estrictas y aprovechar el potencial de las tecnologías disruptivas está redefiniendo completamente el sector.
La deuda de las utilities crea una doble crisis: la presión financiera para las utilities y la creciente vulnerabilidad para los clientes. Los métodos tradicionales ya no son suficientes. El sector necesita estrategias más inteligentes y empáticas para proteger a sus clientes y mantener sus niveles de ingresos. Un enfoque centrado en el cliente y basado en datos, como lo ofrece Smartflex, puede transformar la cobranza en un sistema más ágil y personalizado que beneficia a la empresa y a la comunidad.
Las facturas impagas y los retos financieros están llevando a las utilities a fortalecer sus procesos de recaudo, ya que los enfoques tradicionales dejaron de ser eficaces o empáticos con sus clientes. Para mejorar los cobros, las utilities necesitan automatización, IA y estrategias avanzadas. Con una segmentación inteligente, planes automatizados y contacto proactivo, Smartflex ayuda a recuperar la deuda mientras mantiene la relación con el cliente y reduce la dependencia de medidas como la suspensión del servicio.