Open Intelligence en el Gartner® Market Guide 2025

Energías renovables producidas en los hogares podrán ser comercializadas

El auge de la conciencia ambiental, el aumento de los costos de energía, la aparición de los métodos alternativos para generación de electricidad tales como: parques eólicos y paneles solares, han hecho surgir una nueva figura en la industria de la energía: Los Prosumidores, usuarios domiciliarios que producen, almacenan y consumen energía desde sus instalaciones.

Actualmente, muchos hogares en diferentes países del mundo se han convertido en Prosumidores, lo que ha llevado a las empresas de servicios públicos a pensar en nuevos servicios e incentivos, lo suficientemente atractivos para integrar al Prosumidor a su ecosistema y mantenerlos en su red.

Uno de estos servicios es la compra de energía que le permite a los Prosumidores inyectar la energía sobrante a la red eléctrica a cambio de una compensación económica, que le permite un tener retorno de su inversión, maximizando sus beneficios y reduciendo sus costos.

Para controlar la facturación, las empresas prestadoras de servicios de energía podrán soportarse en Smartflex, una solución tecnológica integral, flexible y escalable, que cuenta con una funcionalidad que se encarga de manejar y controlar los consumos de los Prosumidores, haciendo un cruce exacto entre la información de lo consume versus lo que se produce.

Aunque la iniciativa de los Prosumidores está en su etapa inicial, se espera que en la próxima década, logren romper barreras y se conviertan en una tendencia global que impulsen un enfoque diferente de generación, distribución, almacenamiento y venta de energía. Además se espera que esta iniciativa apoye el negocio de la energía específicamente de Latinoamérica, para transformar brindando bienes y servicios digitales utilizando tecnologías inteligentes.

Compartir:

La solución completa de gestión de clientes y CX para Utilities

Smartflex es una plataforma completa para la gestión de servicios de energía, agua, gas y servicios públicos no tradicionales, que ofrece soluciones integradas para la gestión de información del cliente (CIS), un portal de autoservicio (CSS), gestión de datos de medidores inteligentes (MDM) y gestión de fuerza de trabajo móvil (MWM). Con integración nativa e inteligencia artificial incorporada, la solución reduce costos, optimiza operaciones y minimiza los esfuerzos de actualización. Smartflex acelera la transformación digital, permite la implementación de nuevos modelos de negocio y mejora la experiencia del cliente, gracias a su diseño basado en reglas y flujos de trabajo predefinidos.

Publicaciones relacionadas

En todo el mundo, las empresas de servicios públicos están atravesando una transformación histórica. La necesidad de adaptarse a clientes cada vez más digitales, cumplir con regulaciones más estrictas y aprovechar el potencial de las tecnologías disruptivas está redefiniendo completamente el sector.
La deuda de las utilities crea una doble crisis: la presión financiera para las utilities y la creciente vulnerabilidad para los clientes. Los métodos tradicionales ya no son suficientes. El sector necesita estrategias más inteligentes y empáticas para proteger a sus clientes y mantener sus niveles de ingresos. Un enfoque centrado en el cliente y basado en datos, como lo ofrece Smartflex, puede transformar la cobranza en un sistema más ágil y personalizado que beneficia a la empresa y a la comunidad.
Las facturas impagas y los retos financieros están llevando a las utilities a fortalecer sus procesos de recaudo, ya que los enfoques tradicionales dejaron de ser eficaces o empáticos con sus clientes. Para mejorar los cobros, las utilities necesitan automatización, IA y estrategias avanzadas. Con una segmentación inteligente, planes automatizados y contacto proactivo, Smartflex ayuda a recuperar la deuda mientras mantiene la relación con el cliente y reduce la dependencia de medidas como la suspensión del servicio.