Beneficios de la Actualización Continua de Smartflex

4 creencias comunes sobre la liberación continua

Actualmente, la estrategia de liberación continua es uno de los temas más comentados en el sector tecnológico, pero con tanto ruido es difícil distinguir la realidad de la ficción. Saber la verdad acerca de este nuevo modelo puede ayudarle a comprender si es la estrategia correcta para actualizar sus sistemas de información. Conozca qué tan ciertas son cuatro de las creencias comunes sobre la liberación continua.

❌ La operación del negocio está en disrupción constante cuando se opera bajo un modelo de liberación continua

La liberación continua es una estrategia que propone realizar cambios y mejoras incrementales a un sistema informático sin causar disrupción en los procesos de negocio. En el pasado, las empresas de servicios públicos podían pasar varios meses intentando estabilizar los sistemas recientemente actualizados; con este nuevo modelo, es posible implementar con frecuencia pequeñas actualizaciones sin poner en peligro la estabilidad del sistema ni la continuidad del negocio. Debido a que los cambios se producen de forma incremental, esta estrategia permite evolucionar mientras el negocio avanza a toda marcha.

✅ La liberación continua asegura sistemas de información más confiables

En proyectos tradicionales de modernización, el alcance de la actualización es tan amplio que es difícil asegurar la estabilidad y la calidad de la integración de las diferentes mejoras y nuevas funcionalidades que se están implementando. Por el contrario, la liberación continua propone realizar actualizaciones pequeñas y constantes al software con el fin de brindarle a las compañías mayor estabilidad y calidad a su sistema. Por esta razón, los proveedores de software que proveen modelos de liberación continua se enfocan mucho más en probar y perfeccionar cada funcionalidad antes de desplegarla en los clientes. Gracias a este enfoque en los detalles, las empresas de servicios públicos disfrutan de las últimas actualizaciones sin tener que preocuparse por fallas u otros problemas que podrían llegar a afectar su operación.

También puede interesarle 3 razones para adoptar la liberación continua.

❌ La liberación continua aplica únicamente a sistemas basados en la nube

La liberación continua no está restringida solamente para sistemas que son operados en la nube. En efecto, las empresas de servicios públicos que tienen soluciones on-premise pueden aplicar actualizaciones constantes a su sistema sin tener que trasladarse a la nube. Implementando esta estrategia, las compañías mantienen el control sobre las actualizaciones, decidiendo qué funcionalidades quieren tener y cuándo desean implementarlas. En el caso de los sistemas basados en la nube, las actualizaciones son realizadas a discreción del proveedor del software.

✅ La liberación continua ayuda a las empresas de servicios públicos a responder a las cambiantes necesidades del mercado

A través de mejoras incrementales y frecuentes, las empresas de servicios públicos mantienen sus sistemas actualizados, evitan la obsolescencia tecnológica e incluyen nuevas funcionalidades, dejando atrás las aplicaciones que no agregan valor a la organización. La liberación continua ayuda a las utilities a obtener las capacidades que necesitan para cumplir rápidamente con las necesidades que el mercado plantea, tomar ventajas de los modelos de negocios emergentes y responder mejor a las demandas de los clientes.

Debido a los factores mencionados, la liberación continua se ha convertido en un tema de gran interés que vale la pena discutir de manera personal. Actualmente, Open está realizando sesiones locales para compartir su visión acerca de cómo esta estrategia ayuda a las empresas de servicios públicos a transformar sus negocios sin interrumpir sus operaciones. Si desea ser parte de esta de esta conversación, contáctenos.

Compartir:

La solución completa de gestión de clientes y CX para Utilities

Smartflex es una plataforma completa para la gestión de servicios de energía, agua, gas y servicios públicos no tradicionales, que ofrece soluciones integradas para la gestión de información del cliente (CIS), un portal de autoservicio (CSS), gestión de datos de medidores inteligentes (MDM) y gestión de fuerza de trabajo móvil (MWM). Con integración nativa e inteligencia artificial incorporada, la solución reduce costos, optimiza operaciones y minimiza los esfuerzos de actualización. Smartflex acelera la transformación digital, permite la implementación de nuevos modelos de negocio y mejora la experiencia del cliente, gracias a su diseño basado en reglas y flujos de trabajo predefinidos.

Publicaciones relacionadas

La inteligencia artificial (IA) ofrece a las empresas de servicios públicos una poderosa herramienta para innovar y mejorar el valor que entregan a sus clientes. Sin embargo, al operar dentro de entornos regulatorios estrictos, es necesario equilibrar los beneficios inmediatos de la IA con la estabilidad del sistema.
Descubre cómo un CIS moderno basado en eventos permite a las utilities operar con eficiencia, facturar en tiempo real y mejorar la experiencia del cliente.
Incursionar o gestionar varios modelos de negocio no es una tarea fácil para muchas compañías. El reto es aún mayor para las empresas de servicios públicos, quienes adicionalmente deben proveer servicios esenciales de alta calidad, ofrecer un servicio al cliente excepcional y lidiar con nuevas regulaciones, tecnologías y competencia. Gracias a la experiencia de Open y su solución moderna, Smartflex, las Utilities cuentan con un aliado estratégico para enfrentar los restos de la prestación multiservicio y empoderar su operación.