Beneficios de la Actualización Continua de Smartflex

Open Intelligence impulsa la transformación digital de las empresas de servicios públicos y telecomunicaciones en Softic 2024

Open se posiciona como protagonista en Softic 2024, el evento más importante de la industria de software en Latinoamérica. Organizado por Fedesoft y Cenisoft, Softic se llevará a cabo del 2 al 4 de octubre en el Hotel Intercontinental de Cali, reuniendo a líderes empresariales y expertos en tecnología para explorar cómo el software está impulsando la transformación digital en diversas industrias.

En esta edición, Open reafirma su liderazgo y compromiso con la innovación para transformar el sector de servicios públicos y telecomunicaciones. William Corredor, CEO de la compañía, será uno de los panelistas destacados en el Panel Internacional: “Productividad empresarial en la era de la inteligencia artificial generativa”, un espacio clave donde se debatirán los beneficios y desafíos de esta tecnología en los negocios.

Este panel, moderado por Alexander Estacio, CIO de la Universidad de los Andes y Phd en inteligencia artificial, también contará con la participación de Jeffrey Abbott, Profesor de la Thunderbird School of Global Management, y Ximena Duque, Presidente Ejecutiva de Fedesoft. Los expertos discutirán cómo la inteligencia artificial generativa está redefiniendo los modelos de negocio y optimizando la eficiencia operativa en múltiples industrias.

Al respecto, William Corredor, afirma que:

“para Open, el uso de la inteligencia artificial no solo es una tendencia, sino una herramienta clave para la evolución del sector de servicios públicos y las empresas de telecomunicaciones, mejorando tanto la productividad como la experiencia del cliente”.

En el marco de Softic 2024, Open participará en el Hub de Servicios Públicos, un espacio dedicado a explorar cómo las tecnologías inteligentes están revolucionando el sector de servicios públicos, mejorando la eficiencia, confiabilidad y enfoque en el cliente. Este evento, que se realizará el jueves 3 de octubre, contará con la participación de destacados líderes como Adrian Iriarte, Gerente de Tecnología de Información de EMCALI; Luis Felipe Orozco, Director de Experiencia de Clientes de Gases de Occidente; Benjamín Montoya Herrera, Profesional de la Gerencia TI de EPM y Jesús Andrés Sánchez, Vicepresidente de Mercadeo de Open. La discusión será moderada por Eduardo Ruano, Project Director del Colectivo Empresarial de Industrias Creativas.

El hub ofrecerá una oportunidad única para que los asistentes conozcan casos de uso reales que demuestran cómo las soluciones tecnológicas están transformando las operaciones de las empresas de servicios públicos. El objetivo principal es destacar cómo estas tecnologías pueden

hacer que las empresas sean más eficientes, resilientes y orientadas al cliente, garantizando su sostenibilidad a largo plazo.

Con su participación en Softic 2024, Open se consolida como referente clave en la transformación digital de los sectores de servicios públicos y telecomunicaciones, impulsando a sus clientes a avanzar hacia un futuro más conectado e inteligente.

Discover how our solution can transform your operations.

Compartir:

La solución completa de gestión de clientes y CX para Utilities

Smartflex es una plataforma completa para la gestión de servicios de energía, agua, gas y servicios públicos no tradicionales, que ofrece soluciones integradas para la gestión de información del cliente (CIS), un portal de autoservicio (CSS), gestión de datos de medidores inteligentes (MDM) y gestión de fuerza de trabajo móvil (MWM). Con integración nativa e inteligencia artificial incorporada, la solución reduce costos, optimiza operaciones y minimiza los esfuerzos de actualización. Smartflex acelera la transformación digital, permite la implementación de nuevos modelos de negocio y mejora la experiencia del cliente, gracias a su diseño basado en reglas y flujos de trabajo predefinidos.

Publicaciones relacionadas

La necesidad de involucrar al ciudadano en el cuidado y gestión eficiente de los recursos hídricos, la demanda por servicios digitales y la constante adaptación a cambios regulatorios que se prevén, con el fin de aumentar la asertividad frente a los retos que supone la urgencia climática, están redefiniendo el negocio del agua en España. Las empresas que no aceleren su transformación digital corren el riesgo de perder eficiencia, competitividad y capacidad de respuesta.
Descubre cómo Open impulsa la eficiencia y sostenibilidad de las utilities en América Latina con Inteligencia Artificial, en el Congreso ANDESCO 2025 en Cartagena.
Open Intelligence reafirmó su compromiso con la transformación digital del sector eléctrico y la sostenibilidad durante su participación en la prestigiosa Reunión de Altos Ejecutivos de la CIER (Comisión de Integración Energética Regional). Con la charla “IA en Acción: Transformando el Trabajo Humano en las Distribuidoras Eléctricas para 2025”, liderada por Jesús Sánchez, vicepresidente de mercadeo de Open, quien destacó la importancia de la innovación tecnológica para la mejora de la experiencia operativa de las distribuidoras eléctricas a nivel global.