Beneficios de la Actualización Continua de Smartflex

Transformación digital e internacionalización de la industria del software, ejes de la exitosa participación de Open en SOFTIC 2019

Los pasados días 27, 28 y 29 de noviembre se realizó la decimosexta versión de SOFTIC, la rueda internacional de negocios del sector de software y TIC más grande de Colombia. El Centro de Innovación y Desarrollo de Open en dicho país tuvo un rol protagónico en el evento, promoviendo la transformación digital y el crecimiento e internacionalización de la industria de software latinoamericana.

La cita que tuvo lugar en el Centro de Eventos Valle del Pacífico ubicado en la ciudad de Cali- Colombia, contó con la presencia compradores internacionales de países como Argentina, Brasil, El Salvador, Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, México, Puerto Rico y Perú, quienes tuvieron la oportunidad de conocer y reunirse con representantes de empresas exportadoras de tecnología de Colombia.

El Centro de Innovación y Desarrollo de Open en Colombia tuvo una participación destacada en SOFTIC 2019. En representación de la compañía estuvo el Vicepresidente de Mercadeo de Open, Jesús Andrés Sánchez, quien fue uno de los conferencistas expertos invitados a presentar casos de éxito en el marco de la agenda académica celebrada el día 27. Durante la presentación de su conferencia “Transformación digital, sobrevive quien se adapta”, Sánchez hizo énfasis no solo en la importancia de la incorporación de tecnología de última generación para garantizar la evolución de cualquier tipo de industria, sino también en lo fundamental que resulta la confluencia entre personas, procesos y software para lograr una verdadera transformación digital y obtener diferentes beneficios asociados a este proceso.

Al respecto Sánchez comentó:

“mucho se habla de transformación digital para mantener la competitividad y aumentar la productividad, pero pocos reconocen que un factor clave para lograr esto es la comunicación y el cambio cultura. La estrategia de transformación digital debe involucrar a todo la organización, por ende, no puede ser visto como un esfuerzo aislado; además, requiere la búsqueda de la eficiencia orientada a un claro propósito de desarrollo de nuevas habilidades para crear productos complementarios y efectos de red entre los clientes”.

 

Además de la intervención de Jesús, el comité directivo de Open compartió con exportadores, compradores y distribuidores el conocimiento y la experiencia que ha acumulado Open a lo largo de su trayectoria, e instó a los asistentes a seguir innovando para crear productos de exportación que puedan mantenerse competitivos en los mercados internacionales.

Con su participación en SOFTIC 2019, Open demuestra una vez más su compromiso e interés en contribuir al crecimiento, fortalecimiento e internacionalización del sector tecnológico en Colombia y América Latina, dejando claro la importancia de la industria del software para seguir generando espacios de desarrollo social y económico.

Conozca más de Open.

Compartir:

La solución completa de gestión de clientes y CX para Utilities

Smartflex es una plataforma completa para la gestión de servicios de energía, agua, gas y servicios públicos no tradicionales, que ofrece soluciones integradas para la gestión de información del cliente (CIS), un portal de autoservicio (CSS), gestión de datos de medidores inteligentes (MDM) y gestión de fuerza de trabajo móvil (MWM). Con integración nativa e inteligencia artificial incorporada, la solución reduce costos, optimiza operaciones y minimiza los esfuerzos de actualización. Smartflex acelera la transformación digital, permite la implementación de nuevos modelos de negocio y mejora la experiencia del cliente, gracias a su diseño basado en reglas y flujos de trabajo predefinidos.

Publicaciones relacionadas

La necesidad de involucrar al ciudadano en el cuidado y gestión eficiente de los recursos hídricos, la demanda por servicios digitales y la constante adaptación a cambios regulatorios que se prevén, con el fin de aumentar la asertividad frente a los retos que supone la urgencia climática, están redefiniendo el negocio del agua en España. Las empresas que no aceleren su transformación digital corren el riesgo de perder eficiencia, competitividad y capacidad de respuesta.
Descubre cómo Open impulsa la eficiencia y sostenibilidad de las utilities en América Latina con Inteligencia Artificial, en el Congreso ANDESCO 2025 en Cartagena.
Open Intelligence reafirmó su compromiso con la transformación digital del sector eléctrico y la sostenibilidad durante su participación en la prestigiosa Reunión de Altos Ejecutivos de la CIER (Comisión de Integración Energética Regional). Con la charla “IA en Acción: Transformando el Trabajo Humano en las Distribuidoras Eléctricas para 2025”, liderada por Jesús Sánchez, vicepresidente de mercadeo de Open, quien destacó la importancia de la innovación tecnológica para la mejora de la experiencia operativa de las distribuidoras eléctricas a nivel global.